POR: VANESA ELIZABETH SORIA
Razones que
apoyan la definición del aprendizaje pedagógico como objeto de estudio y la
actividad escolar como unidad de análisis de la Psicología Educacional.
Los promotores de cursos específicos del
desarrollo subjetivo y cognitivo tienen lugar en el dispositivo escolar,
fuertemente condicionado por determinantes duros que dan características
específicas al aprendizaje escolar y le otorga significación al curriculum, orientado
las prácticas pedagógicas. Los procesos de escolarización se despliegan en ese
contexto específico, donde tiene lugar un tipo particular de aprendizaje, que
se enmarca en las condiciones particulares del régimen de trabajo que impone la
escuela a quienes asisten a ella en calidad de alumnos. Todos condicionados por un proyecto político sobre
la infancia.
El aprendizaje
pedagógico guarda diferencias con respecto al aprendizaje que tiene
lugar en la vida cotidiana, fuera de toda intencionalidad instructiva, y que
tiene lugar en la situación de crianza de los niños, con finalidad instructiva
pero respondiendo a unas determinaciones diferentes a las del aprendizaje
escolar.
El aprendizaje pedagógico, artificial,
descontextualizado y con intencionalidad instructiva que genera demandas
cognitivas específicas. Lo que define la especificidad del aprendizaje
pedagógico no es el lugar donde se produce sino las características que
toma y los efectos que produce como
consecuencia de las particulares de la escuela.
La Psicología Educacional toma como objeto de
estudio dicho aprendizaje pedagógico el cual genera demandas cognitivas
específicas diferentes a las que los sujetos enfrentan en la vida cotidiana.
La Psicología Educacional busca generar
conocimientos específicos sobre los procesos educativos, utilizando para ello
como instrumento de indagación y de análisis los principios y las explicaciones
de la psicología, complejizando la mirada sobre los eventos escolares.
Propone centrarse no sólo en las teorías sobre
el aprendizaje escolar sino estudiar las condiciones que lo permiten, inhiben o
producen, sus efectos sobre la actividad cognitiva de los sujetos y las características del dispositivo
escolar como contexto especializado en producir formas especializadas de
aprendizaje.
Le interesa estudiar tipos de formulaciones y
prácticas que se han desarrollado alrededor del aprendizaje escolar.
Además se le atribuye el protagonismo en la
tarea de elaborar una teoría educativa y de fundamentar una práctica de la
práctica de la enseñanza que responda a criterios científicos, se ve empujada a
abordar prácticamente todos los aspectos, dimensiones y factores presentes en
los procesos educativos.
Una unidad de análisis es un recorte que se
realiza en un cierto campo que se quiere investigar, y que se caracteriza
porque, siendo de escala menor conserva las mismas propiedades y situaciones
que interesan analizar del todo.
Se propone el concepto de actividad escolar
como posible unidad de análisis de los procesos de desarrollo y aprendizaje en
el contexto escolar, ya que permite el abordaje más concentrado del aprendizaje
pedagógico sin perder en el recorte aspectos
fundamentales de este tipo de aprendizaje.
Desde la actividad escolar y con ella se pueden
regular los procesos de apropiación de los conocimientos sobre dominios
específicos en el seno de las prácticas escolares que incluyen una motivación,
una acción orientada hacia un determinado fin y un medio para ejecutar esa
acción.
El potencial de la unidad de análisis depende
de su posibilidad de tener en cuenta los componentes y las relaciones entre
ellos, contemplando las variables deseables y no deseables pero además su
capacidad de interpretación de la situación en relación a un contexto más
general.
Es así que la psicología trata de conocer los
mecanismos del desarrollo infantil y las cualidades para las cuales triunfa o
fracasa en su posibilidad de dar respuesta al sistema de expectativas
escolares.
La Psicología Educacional es un campo
disciplinario con una fuerte tradición en educación. Su surgimiento y
desarrollo está ligado a la extensión de
la escolarización masiva de la población, busca generar conocimientos
específicos, como ya fue aclarado. En relación con esta preocupación por
analizar los problemas en su contexto específico, es que se propone el
aprendizaje pedagógico, producido en el marco de la actividad escolar, como
objeto de estudio de la Psicología Educacional. Definir un objeto de estudio
propio es una condición para que gane en especificidad y se desarrolle como
disciplina especializada.
Para finalizar se destaca que son tres los
motivos que llevan a la Psicología Educacional a delimitar al "Aprendizaje
Pedagógico" como su objeto de estudio:
×
La
dificultad por integrar los resultados de las investigaciones psicológicas realizadas
en el laboratorio y fuera de los contextos reales, provocan el surgimiento de
otras disciplinas: sociología de la educación, planificación educativa, entre
otras, las cuales cuestionan su primacía como ciencia de la educación;
×
Acontecimientos
económicos, políticos y culturales que dan comienzo a un auge en la educación.
×
Los fenómenos educativos dejan de ser un campo
de aplicación de la psicología, para pasar a ser un ámbito de la actividad
humana plausible de ser estudiado, en el proceso que cristaliza todos.
Ideas centrales de la Teoría Psicogenética, con respeto a su objeto de estudio
La Psicología genética es una teoría del
desarrollo de la inteligencia elaborada por Piaget en la “Escuela de Ginebra”, su
objeto de estudio es el proceso de estructuración del pensamiento y el
conocimiento humano,
objetivo fue desentrañar el proceso de construcción del conocimiento. Remite a
un programa epistemológico relativo a dilucidar las condiciones de constitución
y validación del conocimiento, en particular científico.
No surgió del campo de la pedagogía, surge de
la relación entre los procesos biológicos y el conocimiento en el niño. El conocimiento del científico y del
individuo común es el resultado de un proceso constructivo.
El conocimiento es siempre resultado de la acción
transformadora porque el sujeto debe actuar sobre los objetos, el conocimiento
está vinculado a transformaciones. La interacción hace que el sujeto pueda ser
objetivo y el objeto adquiere el carácter de permanente.
El organismo desarrolla una estructura que se
construye en el curso de la epigénesis: construcción mediante interacciones
entre el genoma y el ambiente.
La concepción de desarrollo y sus mecanismos
funcionales.
La teoría genética considera al desarrollo
como una construcción de estructuras intelectuales cada vez más equilibradas
que permiten al individuo su adaptación al medio mediante intercambios con él.[1] Hay una
base biológica en esta construcción que lo universaliza, la hace ordenada,
progresiva y relativamente independiente del medio, por lo tanto se pueden
reconocer estadios evolutivos.
Para Piaget los factores clásicos del
desarrollo son: la maduración, la experiencia física, la acción del medio social
y la equilibración, esta última necesaria para la coordinación de las
anteriores.
Los movimientos que explican todo proceso de
construcción genética son: la asimilación, proceso de integración y/o
apropiación (incluso forzada y deformada), de los objetos o conocimientos
nuevos a las estructuras viejas; y la acomodación, reformación y elaboración de
nuevas estructuras como consecuencia de la nueva incorporación. Ambos
movimientos constituyen la adaptación activa del individuo, que actúa para
compensar los desequilibrios internos producidos por la estimulación del
ambiente.
La relación entre los procesos de desarrollo y
aprendizaje.
El aprendizaje supone el empleo de estructuras
intelectuales en la adquisición de una destreza o de una información
específica. Puede suponer la formación de recuerdos por asociación, o suponer
el aprendizaje por comprensión.
El aprendizaje por comprensión implica una
interacción entre desarrollo y conocimiento por un lado y aprendizaje por otro.
Los procesos de desarrollo y aprendizaje están íntimamente relacionados ya que
para apropiarnos de un conocimiento (objeto) y decir que lo hemos aprendido,
será necesario la intervención de esquemas y estructuras que se dan en
distintas etapas del desarrollo, con lo cual el aprendizaje sería una
construcción del conocimiento siempre y cuando esté a punto, maduro, para dar
intervención a determinadas estructuras actuantes.
Si nos posicionamos en la concepción del
aprendizaje como una construcción, vemos que lo que el alumno aprende depende
en gran medida de los esquemas que ha construido y de su organización. Estos
esquemas le sirven de marcos asimiladores para adquirir nuevos conocimientos, y
se logran en el desarrollo de las distintas etapas. Para Piaget el desarrollo
resulta preeminente y determinante respecto del aprendizaje. Crea sus
condiciones de posibilidad, puesto que las estructuras previas son decisivas en
lo que el sujeto es capaz de aprender, en tanto podrá asimilar sólo aquello que
sus esquemas previos le permitan. Tanto el aprendizaje como el desarrollo están
sometidos al proceso de equilibración y en ellos actúan los mecanismos
funcionales del conocimiento.
El desarrollo es un proceso espontaneo de
acuerdo con una secuencia en el que la equilibración es central. Los
aprendizajes aún los más elementales suponen una verdadera construcción, una
organización activa de los datos de la realidad.
El desarrollo precede al aprendizaje y lo
determina, constituyéndose como prerrequisito para que ciertos aprendizajes
puedan tener lugar. La autorregulación es el factor propuesto por Piaget para
explicar el desarrollo cognitivo, interviene en el aprendizaje que puede tener
lugar como consecuencia de la experiencia.
Los límites que presenta esta teoría para el abordaje
de la práctica pedagógica
Son las interpretaciones erróneas que llevaron
al aplicacionismo de la Teoría Genética:
-
Se
interpretó al sujeto activo identificándolo con actividad y movimiento.
-
Se
interpretó al conocimiento significativo como conocimiento relevante, en lugar
de la dimensión cognitiva del conocimiento: construcción de nuevos significados.
-
Subordinaron
a la enseñanza de contenidos al ritmo del desarrollo de las estructuras
operatorias debido a una mala interpretación de la idea de que el nivel de
desarrollo determina el aprendizaje estructural y que no es posible acelerar el
aprendizaje.
Las pretensiones aplicacionistas alcanzaron
todos los componentes del currículum: definición de objetivos, contenidos,
evaluación, metodología de enseñanza, etc. Piaget había alertado sobre esta
tentación.
COLL manifiesta que se confundió el proceso de
enseñanza-aprendizaje con un proceso de desarrollo y los métodos educativos con
técnicas de estimulación evolutiva.
Los aportes principales de esta
teoría en el ámbito de la educación
La Teoría Psicogenética no ha tenido el
propósito de indagar en el aprendizaje pero ha influido en el campo educativo.
La hipótesis de continuidad proporciona la certeza de que la teoría genética
puede avanzar hacia la comprensión del aprendizaje en el contexto escolar
partiendo de que en el aprendizaje pedagógico están operando aspectos
funcionales del conocimiento. Piaget prioriza los intercambios sociales abiertos
con pares porque fomentan el desarrollo del pensamiento autónomo,
diferenciándolo de las interacciones que el niño establece con los adultos, que
están cargadas de influencia social y, por tanto, pueden prolongar un
razonamiento heterónomo.
La Teoría Genética muestra los mecanismos y
niveles de conceptualización que se deben tener en cuenta para la actividad
pedagógica, de ninguna manera propone una secuencia de las adquisiciones escolares.
El papel de la actividad
social y de los instrumentos de mediación en la explicación vigotskiana del
desarrollo
El aprendizaje es
constructivo y compartido, la
interacción social entre compañeros proporciona una situación ideal para que el
proceso de aprendizaje se desarrolle adecuadamente. Sirve para aprender a tomar
conciencia de los puntos de vista de los demás, en sus aspectos cognitivos y
emocionales, reduciendo el conflicto social. El conflicto cognitivo entre
iguales, el aprendizaje compartido, no sólo ayuda a revisar los propios
conocimientos, sino también a facilitar su reestructuración.
El
potencial de aprendizaje pretende ser una síntesis entre el aprendizaje
cognitivo y el aprendizaje social.
El
desarrollo Potencial es el conjunto de actividades que el niño es capaz de
realizar con la ayuda de las personas que le rodean. Vigotsky lo denomina Zona
de Desarrollo Próximo.
En el
aprendizaje significativo el alumno construye, modifica, diversifica y coordina
sus esquemas, estableciendo de este modo redes de significados que enriquecen
su conocimiento sobre el mundo físico y mental.
La
teoría vigotskiana
afirma que el medio socio-cultural influye determinantemente en el desarrollo
humano.
La perspectiva psicológica más general que coloca el
énfasis en el funcionamiento psicológico intersubjetivo; si bien se admite la
presencia de procesos de desarrollo universales y espontáneos, éstos
consistirían principalmente en una tendencia en el desarrollo de los sujetos a
la apropiación de prácticas e instrumentos de mediación culturalmente situados.
Los
instrumentos de mediación, herramientas y signos, cumplen un papel central en
la constitución de los Procesos Psicológicos Superiores: el dominio progresivo e
interiorizado de instrumentos de mediación, de las herramientas y de los
sistemas de representación disponibles y en uso en el medio social, es un
componente de los cambios y progresos genéticos, y simultáneamente un indicador
de sus logros.
Vanesa Elizabeth Soria
[1] Coll,C “Las
aportaciones de la psicología a la educación: el caso de la Teoría Genética y
los aprendizajes escolares”
No hay comentarios:
Publicar un comentario